Delegación Presidencial Provincial de
Chiloé
En Queilen: Con una inversión de más de 858 millones de pesos y con la presencia del Delegado Presidencial de Chiloé, se inauguró nuevo sistema de agua potable rural en el sector de Detico-Quechu.
9 de Febrero de 2022

En Queilen: Con una inversión de más de 858 millones de pesos y con la presencia del Delegado Presidencial de Chiloé, se inauguró nuevo sistema de agua potable rural en el sector de Detico-Quechu.

El Comité de Agua Potable Rural Detico-Quechu se constituyó en el año 2013, debido a las necesidades hídricas de la localidad, siendo el abastecimiento de agua por medio de pozo, por lo que, no contaban con ningún tipo de tratamiento de potabilización antes de consumirla, además,

en período estival, con la disminución de los caudales, las familias no tenían acceso al recurso hídrico, contando en ese momento solo con abastecimiento por medio de camiones aljibes.

Hoy gracias a este proyecto de 858 millones de pesos, 116 familias cuentan con suministro de agua potable, logrando beneficiar a más de 350 personas del sector.

Se definió diferentes tipos de obras dentro de él, tales como; obras de captación, de tratamiento y eléctricas, al igual que la construcción de obras de impulsión mediante una tubería. Se construyeron también, dos estanques semienterrados, redes de distribución y obras viales de atraviesos en cruces no pavimentados con encamisado para proteger la red de agua potable.

La Dirección Regional de Obras Hidráulicas consideró los trabajos necesarios para la ejecución de las obras del contrato para la óptima construcción del servicio, como lo fue la habilitación de un pozo profundo de 42 metros con un caudal de extracción de 1,64 litros por segundo como fuente de abastecimiento, mediante la inyección de productos químicos para la cloración. Además, se construyó una caseta con 2 salas, donde una de ellas alberga los diferentes componentes para su calidad y seguridad.

Respecto a la distribución, se instalaron 13 km de red de distribución, los cuales fueron emplazados en caminos vecinales de tuición de la Dirección de Vialidad.

Para la protección del equipo de presurizado se construyó una caseta, con las respectivas obras eléctricas para su funcionamiento y poder así, albergar un grupo electrógeno de suministro insonoro, en caso de la suspensión de la red eléctrica. Y en cuanto a la energía, se instaló un transformador, siendo la empresa SAESA quien se encuentra conectada al sistema de los recintos de APR.

Esto es un sueño cumplido y así lo confirma Marisol Rivera Díaz, presidenta del Comité Detico – Quechu; “después de muchos años estamos haciendo esta inauguración junto a la directiva e instituciones presentes que trabajaron todos unidos para este momento… estamos todos muy contentos, después del largo trabajo y camino recorrido, es un sueño hecho realidad”.

En la actividad, contó con la presencia tanto de vecinos del sector, como también con autoridades locales y regionales, en esta materia, El Seremi de Obras Públicas, James Fry Carey, comentó: “… que el tema relacionado al agua junto con el Plan Chile invierte, los catapultó a que el APR es sin duda uno de los temas más importantes que está desarrollando el Ministerio, por lo que es importante apreciar las gestiones que se realizan en esta materia”.

Por ultimo, el Delegado Presidencial Provincial de Chiloé, Pedro Andrade Pérez, indico: “…Rescato el valor del trabajo que realizan los dirigentes sociales por el bien común de los vecinos y el tiempo que dedican para sacar adelante proyectos tan importantes como los que inauguramos hoy en Detico. No podemos perder de vista que el rol del Estado siempre debe estar a disposición y en sintonía con las necesidades y problemas de la ciudadanía, cuidar eso es tarea de todos”.

Volver