Delegación Presidencial Provincial de
Chiloé
Primera sesión de la Gobernanza del Plan Bicentenario de Chiloé reúne a actores públicos y privados en Castro
4 de Abril de 2025

Primera sesión de la Gobernanza del Plan Bicentenario de Chiloé reúne a actores públicos y privados en Castro

  • Con la participación de autoridades regionales, representantes del mundo privado y líderes locales, se dio inicio a la Gobernanza del Plan Bicentenario del ministerio de Economía en la provincia de Chiloé, una instancia clave para asegurar el avance, seguimiento y cumplimiento de los objetivos de esta importante iniciativa territorial.

En la sede de la Universidad de Los Lagos de Castro se realizó la primera sesión de la Gobernanza del Plan Bicentenario de Chiloé del ministerio de Economía, encuentro encabezado por el Seremi de Economía, Fomento y Turismo, Luis Cárdenas, y que contó con la participación del delegado Presidencial Provincial de Chiloé, Marcelo Malageño; la directora Regional de Sernatur, Claudia Renedo; la directora de Sercotec, Jessica Kramm; representantes de Corfo; el director de la División de Fomento e Industria del Gobierno Regional (Difoi), Felipe Pettit, así como representantes del mundo privado, como Amichile, Mowi Chile y Salmón Chile.

Esta instancia de gobernanza tiene como propósito asegurar la correcta ejecución, seguimiento y cumplimiento de los objetivos de la propuesta del ministerio de Economía para el Plan Bicentenario, habilitando además la participación activa de actores locales. Su implementación busca atender de forma oportuna los desafíos u obstáculos que puedan surgir durante el desarrollo de esta iniciativa estratégica para el archipiélago.

Durante la tarde, se llevó a cabo también la primera sesión de la Comisión Provincial para el Plan Bicentenario de Chiloé, instancia complementaria y clave en el proceso de descentralización de decisiones, cuya misión es velar por la concreción de acciones en todos los territorios y espacios involucrados en el marco del Bicentenario.

 

Autoridades valoran el trabajo conjunto

 

El Seremi de Economía, Fomento y Turismo, Luis Cárdenas, destacó el compromiso adquirido desde el lanzamiento del plan:

“El compromiso de nuestro ministro Nicolás Grau, cuando lanzamos el Plan Bicentenario en Ancud, fue construir una gobernanza público-privada con el objetivo de darle continuidad y resguardar el programa para los próximos tres años. El Plan parte este 2024, continúa en 2026 y concluye en 2027, y nuestro compromiso es asegurar la continuidad de todos los programas que se implementarán, como los de Corfo, Sercotec e Indespa. Por eso hoy están presentes actores públicos y privados, para garantizar que cada uno de estos programas se desarrolle como está planificado. Es fundamental que la comunidad conozca estos instrumentos y se logre convocar a emprendedores, microempresas y pymes para desarrollar este plan en conjunto con los municipios del archipiélago”, afirmó.

Por su parte, el delegado presidencial provincial, Marcelo Malageño, recalcó que este proceso ya está en marcha y no se detendrá:

“Esto es un plan que ya comenzó y que no va a poder ser detenido. Tiene que ver con cómo el Gobierno y el Estado, en un proyecto de largo plazo, están comprometidos con la conmemoración del Bicentenario. Hoy estuvimos aquí con el sector público, el privado y el Gobierno Regional, estableciendo los lineamientos de inversión para las áreas de turismo, pesca y el ámbito productivo durante estos tres años.”

Desde el Gobierno Regional, Felipe Pettit, jefe de la División de Fomento e Industria, valoró la articulación alcanzada:

“Nuestro rol como Gobierno Regional es activo, no sólo en el Bicentenario sino también en la coordinación permanente con el Ministerio de Economía. Desde enero hemos trabajado de manera coordinada con Corfo, Sercotec e Indespa, servicios clave para implementar las iniciativas del plan. Esta sesión es importante porque nos permite no solo alinear la cartera, sino también articularnos con el mundo privado, lo que es un eje clave para nuestra gestión.”

Participación del sector privado

El sector productivo también valoró la apertura y colaboración de esta instancia. Pablo Moraga, representante territorial de Salmón Chile en Chiloé, señaló:

“Es un granito para toda la provincia, y esperamos celebrar en conjunto. Agradecemos la invitación del Seremi de Economía para ser parte de esta gobernanza. Nos sentimos parte del tejido social de Chiloé. Nuestra presencia en las 10 comunas, con plantas de proceso, centros de engorda y oficinas, nos alegra y nos motiva a aportar en este hito tan importante para el territorio.”

Fernando Pérez, director de la Cámara de Comercio de Castro, destacó el valor de la participación ciudadana:

“Esta instancia se celebra porque permite ampliar la información a distintos actores de la ciudadanía, generando sinergias positivas y mejores resultados. Me voy gratamente satisfecho, aprendí mucho y vi la extensión que tendrá este programa. Lo más importante es que será constante y que tanto el mundo privado como público tendrá participación.”

El Plan Bicentenario de Chiloé representa una hoja de ruta hacia el desarrollo integral del territorio, articulando esfuerzos públicos y privados con una mirada a largo plazo que pone en el centro a las comunidades y su identidad.

Volver