25.07.2025.- En enero próximo, Chiloé conmemora los 200 años de su anexión a Chile y para relevar este histórico hito el Ministerio de Economía ha puesto en marcha el Plan Económico Bicentenario Chiloé, con 37 programas de desarrollo productivo para tres ejes: Turismo; Fomento Productivo, Emprendimiento e Innovación, y Pesca Artesanal y Acuicultura de Pequeña Escala.
En tal sentido, el director nacional del Indespa, Leonardo Llanos, junto a autoridades del territorio, lanzó este viernes en Queilén ocho iniciativas de fomento enfocadas en la pesca y acuicultura de pequeña escala. Se trata de una inversión de 1.600 millones de pesos que beneficiará a más de dos mil trescientos personas del sector pesquero y acuícola artesanal.
Estos programas buscan fortalecer el desarrollo social, económico y productivo de las comunidades pesqueras y acuícolas de pequeña escala, con instrumentos de apoyo en áreas de emprendimiento, regularización de espacios y capital humano.
“Chiloé tiene una tradición pesquera de tiempos ancestrales, que en sus oficios y saberes enriquece la cultura pesquera artesanal, el cultivo de pequeña escala, la gastronomía marina y el consumo de productos del mar. Desde Indespa estamos cumpliendo el compromiso del Ministerio de Economía para aportar al desarrollo con 1.600 millones de pesos, que beneficiarán a más de dos mil trescientas personas, con mejores condiciones de trabajo y calidad de vida”, subrayó el director del Instituto Nacional de Desarrollo Sustentable de la Pesca Artesanal y de la Acuicultura de Pequeña Escala, (Indespa).
Este plan refuerza el compromiso del Estado con el archipiélago y sus comunidades, y es resultado del diálogo con la Asociación de Municipios de Chiloé, con representantes del gremio pesquero y acuícola del territorio, y distintos servicios de la cartera.
La presentación de esta inversión se realizó en el Centro Cultural de Queilen junto a diversos representantes del sector pesquero artesanal.
Programas
El lunes 28, el instituto abrirá en su sitio web www.indespa.cl las postulaciones al programa Acuicultura de Pequeña Escala (APE) Inversión Etapa 1 con 550 millones de pesos que ayudarán a financiar infraestructura como cabos y boyas, cosechadoras, calibradoras y plataformas de cultivo, para potenciar el cultivo de choritos, ostras y algas.
Este apoyo está dirigido a titulares de concesiones acuícolas (CC.AA.), permisos especiales de colecta (PEC) o permisos de acuicultura o acuicultura experimental en Áreas de Manejo (AMERB), que no hayan sido beneficiarios del Indespa en APE en 2022, 2023 y 2024. La convocatoria está abierta desde el 23 de julio y se extenderá por 30 días.
Para el 4 de agosto, el director del Indespa, adelantó la apertura de postulaciones a otros dos nuevos llamados. El primero de ellos, Caleta Operación Chiloé que fortalece la seguridad y navegación. Este fondo financia equipamiento, reparación y mejora de embarcaciones de pesca con la compra, por ejemplo, de equipos de navegación y seguridad, sistemas de propulsión y virado, artes y aparejos de pesca, o mejoras en habitabilidad y sala de máquinas, entre otros. Está dirigido a armadores y armadoras y considera 460 millones de pesos.
La otra convocatoria, que abrirá también el 4 de agosto, es en emprendimiento, con el programa Capital Semilla Chiloé “Emprendamos Mujeres”. Ejecutado en alianza con el Fosis, destina 300 millones de pesos para potenciar el emprendimiento productivo de mujeres de la pesca artesanal y fortalecer su autonomía económica. La convocatoria para mujeres mayores de 18 años, con Registro Pesquero Artesanal (RPA), dará cobertura en gastronomía marina, valor agregado, turismo de intereses especiales y confección y armado de artes y aparejos de pesca, financiando capacitación, asistencia técnica y un capital de inversión hasta de un millón y medio de pesos.
Otros llamados de Indespa en este segundo semestre, son el financiamiento de Estudios de Seguimiento Áreas de Manejo y Explotación de Recursos Bentónicos (AMERB), con recursos por 40 millones de pesos, y la convocatoria Fiestas del Mar, con 50 millones para apoyar a organizaciones que conservan tradiciones y promueven el consumo de productos del mar y el turismo en fiestas costumbristas, pudiendo optar hasta tres millones de pesos.
La cartera de inversión, la completan tres iniciativas con cupos especiales para Chiloé en la oferta regular del Indespa. Se trata de APE Sector Pelillero, hoy en etapa de evaluación de postulaciones, con recursos por 30 millones para el archipiélago; Administración y Gestión de Caletas, para organizaciones en trámite de la Ley de Caletas con 50 millones, y el programa Bonificación al Cultivo de Algas, con 115 millones para trece postulantes que participaron del último llamado 2025.
La provincia de Chiloé tiene una participación activa en la provisión de alimentos y productos del mar, concentrando cerca de 19 mil personas (52%) en el registro pesquero regional, con un 37 por ciento de participación de mujeres.
Volver